Costa Rica inicia campaña de vacunación contra la influenza estacional

La CCSS dio el banderazo de inicio para la campaña de vacunación contra la influenza estacional.

Redacción

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dio inicio esta semana a la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional. La iniciativa, que se extenderá por todo el país a través de los equipos vacunadores institucionales, tiene como objetivo proteger a la población más vulnerable frente a una enfermedad que genera cada año brotes con alta carga de morbilidad.

De acuerdo con lo dispuesto por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), la campaña 2025 prioriza a los siguientes grupos: niños mayores de seis meses y menores de ocho años, adultos de 58 años en adelante, embarazadas en cualquier etapa de gestación, y personas de entre 8 y 57 años con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades respiratorias o cardiovasculares, obesidad, cáncer, y otras condiciones que debilitan el sistema inmunológico.

El personal de salud de la CCSS, así como funcionarios del Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos, cuerpos policiales y otras instituciones como SENASA, Migración y Extranjería y el sistema 9-1-1 también están incluidos. A ellos se suman docentes de centros educativos públicos y privados, cuidadores de adultos mayores, recolectores de residuos sólidos y voluntarios de cuerpos de emergencia.

Durante el acto oficial que marcó el arranque de la jornada en el área de salud Zapote–Catedral, la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, destacó el compromiso del país con la salud pública: “Me siento muy orgullosa de vivir en un país que invierte en la salud de sus habitantes y que cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos y robustos del mundo”.

Por su parte, la ministra de Salud, Mary Munive Angermüller, hizo un llamado a las personas con factores de riesgo a acercarse a los centros de salud: “Vacunarse no solo es una forma de cuidarnos a nosotros mismos, sino también de proteger a quienes nos rodean”.

El representante de la OPS/OMS en Costa Rica, doctor Alfonso Tenorio Gnecco, subrayó que la campaña está alineada con las recomendaciones internacionales y enfatizó en la seguridad y eficacia del biológico. Además, recordó que el lavado frecuente de manos y la higiene respiratoria son medidas clave para complementar la protección.

Según datos del Informe Técnico de Enfermedad Respiratoria Aguda de la CCSS, hasta la semana epidemiológica 7 de este año se registraron 1 817 casos de influenza, con una tasa de incidencia acumulada de 34 casos por cada 100 mil habitantes. La región del Pacífico Central ha sido la más afectada hasta ahora.

Durante 2024, la influenza causó más de 565 mil atenciones médicas en consulta externa y emergencias, y la cobertura de vacunación fue del 29,2% en niños, 44,8% en embarazadas y 48,8% en adultos mayores. Para este año, la CCSS adquirió 1,5 millones de dosis, que se aplicarán en todos sus establecimientos de salud, sin importar el lugar de residencia del asegurado, siempre que haya disponibilidad.

La influenza, al ser altamente contagiosa y con potencial de provocar cuadros graves, especialmente en grupos vulnerables, continúa siendo un reto importante en materia de salud pública. Con esta jornada, las autoridades buscan contener su impacto durante la próxima temporada lluviosa, cuando los virus respiratorios suelen alcanzar su punto más alto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

COMENTARIOS

Please select listing to show.
× ¿Cómo puedo ayudarte?