Revocación de visas americanas sigue sacudiendo las esferas políticas de Costa Rica

Rodrigo Arias no podrá ingresar a USA al ser retirado el permiso por parte del gobierno norteamericano.

Redacción

El gobierno de Estados Unidos de Norte América revocó la visa de ingreso del presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rodrigo Arias Sánchez, hecho confirmado por el mismo presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

La decisión, comunicada formalmente el martes a través de la Embajada de EE. UU. en San José, también afectó al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda Leal. Ambos se suman a una lista de al menos seis figuras costarricenses cuyas visas han sido anuladas en lo que va del año, en medio de un endurecimiento de la política exterior de Washington hacia América Latina.

“Nunca he tenido una relación conflictiva con Estados Unidos. Esta decisión me resulta incomprensible”, declaró Arias, abogado y exministro de la Presidencia, en una improvisada conferencia de prensa.

Un giro diplomático con ecos regionales

Las revocaciones se producen meses después de que Washington cancelara el permiso de ingreso al ex presidente Óscar Arias, hermano del actual presidente legislativo. La administración Trump no ha ofrecido explicaciones amplias (como lo permite su legislatura migratoria) de los motivos que llevaron a tomar la medida contra el Premio Nobel de la Paz.

Las medidas parecen formar parte de una estrategia de la Casa Blanca —bajo la segunda presidencia de Donald J. Trump— para restringir el acceso a funcionarios extranjeros considerados alineados con intereses estratégicos opuestos a los de Washington. En particular, fuentes cercanas a diplomáticos en la región señalan la creciente preocupación de EE. UU. por la penetración tecnológica y financiera de China en América Latina, con especial atención en las redes 5G, infraestructura crítica y ciberseguridad. 

El secretario de Estado, Marco Rubio, en su visita a San José a inicios de año, advirtió públicamente que Estados Unidos no toleraría la colaboración con empresas chinas sujetas a sanciones o vigilancia, como Huawei. Aunque no mencionó nombres, varias de las personas sancionadas han expresado posturas favorables a la participación china en proyectos nacionales.

La lista negra se amplía

Además de Rodrigo Arias y Paul Rueda, otros afectados por la revocación de visados incluyen a los legisladores Vanessa Castro, José Francisco Nicolás, Johana Obando y Cynthia Córdoba, todos activos en debates legislativos relacionados con infraestructura tecnológica y telecomunicaciones. Ninguno de los casos ha sido acompañado de un señalamiento oficial de mala conducta ni de investigaciones penales en curso.

En declaraciones recientes, Óscar Arias dijo que la medida en su contra fue “arbitraria” y “política” y acusó a Washington de querer “silenciar voces críticas”.

La Cancillería costarricense ha optado por no emitir comentarios públicos, aunque se espera que el tema sea abordado en próximos foros diplomáticos multilaterales. Mientras que desde Zapote se mantienen respetuosos de las acciones tomadas por los Estados Unidos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

COMENTARIOS

Please select listing to show.
× ¿Cómo puedo ayudarte?