Educación con propósito

Por: Gustavo Solera

En los últimos tiempos se han visto incrementados los accidentes de tránsito, las matanzas y la extorsión por préstamos gota a gota. A eso se suman, los problemas “cotidianos” como inundaciones, problemas de basura e indisciplina de estudiantes de colegio.

Desde hace meses me viene dando vueltas en la cabeza que el problema de estos males, está en la educación. El maestro o profesor ya dejó de tener la autoridad que tuvo en el pasado, el irrespeto es moneda de cambio en estos momentos. Solo basta que conversen con un educador al respecto y entenderán.

Dicen que los valores se enseñan en casa, sí, pero qué valores van a enseñar los padres a sus hijos si no tienen, es como querer enseñar a leer mandarín sin ninguna base. Y este no es un tema que se resuelva de la noche a la mañana, es un asunto que puede llevar una generación o quizás dos para encauzar el rumbo y volver a tener ciudadanos de bien en todos los aspectos.

Los jóvenes tienen la facilidad de meterse en caminos que solo los llevan a ser acribillados o en el mejor de los casos, la cárcel. Decía un importante economista latinoamericano que al revés de lo que se cree, de que la pobreza trae delincuencia, es la delincuencia que acarrea pobreza. 

Por ahí se acrecientan los problemas sociales y estructurales que se viven en Costa Rica en la actualidad. La falta de conocimiento lleva a las personas a tomar las decisiones equivocadas, incluso el acto tan sencillo de botar la envoltura de un caramelo en la calle, con toda la problemática que genera.

Es por esto, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) debería de replantear lo que se enseña en las aulas, para ir inculcando los valores perdidos.

Propongo que se reformule la enseñanza y se introduzcan tres grandes materias que se den desde primero de escuela hasta tercero de colegio, obviamente adaptadas al nivel académico del grado que cursa el estudiante.

Primero, educación vial, ciudadana y valores. Con esto se enseñará la importancia de respetar las leyes de tránsito, tanto conductores como peatones, ¿han notado la cantidad de personas que pasan caminando en las esquinas sin importarles si pueden o no pasar? Es una locura el irrespeto creciente de ese acto como de muchos otros.

La educación ciudadana va desde hacer una fila, hasta no botar una bolsa al suelo, con esto se estaría creando la importancia de mantener el orden en la sociedad, desde un barrio limpio hasta un país en armonía. Y por último y no menos importante, valores, personales, sociales y humanos. La vida, el respeto y la sana convivencia es importante inculcarle a los menores.

Segundo, educación financiera y administración. Hoy, muchas personas están endeudadas hasta más no poder porque no tuvieron la formación correcta para tomar decisiones adecuadas con respecto al dinero.

La administración, tan vital como el dinero para vivir, es como la salud para los hombres. ¿Cuántas empresas quiebran a los meses de abiertas? Un título en medicina, arquitectura, periodismo, ingeniería o cualquier otra profesión, no lo hace apto para emprender una clínica o una firma o lo que sea, le da los conocimientos técnicos propios de su profesión.

Si le damos a los futuros profesionales las armas en estos campos. Vamos a ver una disminución considerable de gente adulta endeudada o empresas en riesgo, ya que se estaría mitigando el riesgo al saber que las decisiones de inversión son fundamentadas con base al conocimiento adecuado.

Tercero, derecho. El conocimiento de leyes, incluso constitucionales, puede forjar un criterio profundo para actuar correctamente en la vida. Las consecuencias de quebrar las leyes deben de ser de dominio público desde temprana edad, tal vez y solo tal vez sea un incentivo para alejar a los jóvenes de la delincuencia. Con el entendido de que árbol que nace doblado, su tronco no endereza.

Esos tres pilares pueden cambiar profundamente la sociedad y el entorno. La solución debe ser formativa y no represiva, enseñar que una ciudad limpia, no es por estarla limpiando, es por no ensuciarla.

Que cuando circulo por una vía, respetar todo lo vial, sea peatón o motorizado. Que mi vida es importante, pero que la del prójimo también.

Las inversiones que haga, deben ser con base a mi capacidad financiera para cubrirla. Que la empresa que inicie, debe cumplir con elementos básicos para poder mantenerse en el tiempo. Hasta la responsabilidad en el pago de impuestos es justicia social para todos.

Y que la Ley está para dictar justicia, estableciendo normas de lo que está permitido y lo que no. Tener ese conocimiento garantiza los deberes, los derechos y la responsabilidad de mis actos.

No pretendo que se dicte cátedra de estos temas en la vida temprana en la educación, por lo menos en cuanto a educación financiera, administración y derecho se trata, con lo de educación vial, ciudadana y valores si se puede profundizar.

Con las otras, al ser profesionales, se podría implementar como un conocimiento que asegure un diplomado hasta tercer año de colegio y un técnico en los últimos años del segundo ciclo educativo.

Haría un cambio profundo en la sociedad, una sociedad que si no se educa con propósito, está destinada al caos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

COMENTARIOS

Please select listing to show.
× ¿Cómo puedo ayudarte?