Agrotransformación 2025 por nuevas oportunidades 

Redacción

Productores, académicos, autoridades y empresarios, tienen una meta en común: fortalecer con nuevas oportunidades el agro costarricense, segundo sector en importancia en la balanza comercial del país, con un 17 % de las exportaciones de bienes. 

Con más de 10% de la fuerza laboral nacional y una creciente necesidad de modernización productiva, Agrotransformación 2025, se consolida como el principal espacio de encuentro e intercambio de ideas para el sector agropecuario costarricense.

Este evento, impulsado por el programa Descubre y liderado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), se realizará entre el 10 y 11 de julio, en el campus del TEC, en San Carlos.

En su quinta edición, Agrotransformación 2025 evoluciona como iniciativa clave para proyectar las nuevas tendencias en sostenibilidad, agricultura de precisión, tecnologías emergentes y agronegocios. El objetivo se orienta a construir un agro más competitivo e inclusivo, fortalecer los encadenamientos y generar mayor empleo.

Laura López, gerente general de Procomer, comentó que “Costa Rica debe impulsar un sector agrícola fortalecido, moderno y articulado con las exigencias de un mundo en evolución constante y Agrotransformación es una muestra del trabajo articulado que hacemos entre el sector público y privado para abrir nuevas oportunidades, especialmente para nuestros productores e innovadores del agro, sector que representa el 17% de las exportaciones de bienes de nuestro país”.

Agrotransformación 2025 priorizará la participación de empresas relacionadas con la transformación de yuca y plátano, productos estratégicos del portafolio Descubre, de empresas emergentes y proveedores Agritech, que son clave para la modernización del agro costarricense.

Programa

El primer día del evento, jueves 10 de julio, estará marcado por conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, así como una exhibición de «stands» de empresas y organizaciones de los sectores de servicios, tecnología, financiamiento y cámaras empresariales, que permitirán a los participantes conocer sus soluciones para el sector agropecuario.

El segundo día, viernes 11 de julio, tendrá como punto medular el lanzamiento del Programa de Aceleración en el sector Agritech, así como conversatorios y charlas con expertos y empresas exitosas de Agritech de México y Colombia. Asimismo, un evento de puertas abiertas en la empresa Biopro, un caso de éxito en transformación agroindustrial.

A la vez se realizarán talleres especializados para empresarios locales, promoviendo transferencia de conocimientos, innovación y facilitando conexiones clave con el sector agroempresarial.

Agrotransformación 2025, cuenta con el apoyo de la Fundación CRUSA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el TEC de San Carlos, que comparten el compromiso de promover una agricultura más resiliente, competitiva y sostenible.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

COMENTARIOS

Please select listing to show.
× ¿Cómo puedo ayudarte?