Crece la preocupación por el deterioro del puente sobre el río Térraba en Osa

Por: Esther Castillo Jiménez / Colaboración de José Luis Calvo – Corresponsal

La estructura de acero y concreto que se extiende sobre el imponente río Térraba, en la Ruta Nacional 2, muestra señales visibles de abandono y desgaste. Para los vecinos de Palmar Norte, el puente, pieza clave de la conectividad en la zona sur de Costa Rica, se ha convertido en un símbolo de lo que describen como “negligencia institucional”.

Con el paso incesante de camiones cargados de maquinaria pesada, la parte superior del puente ha sufrido daños que hoy resultan evidentes. Dos platinas se encuentran flojas, produciendo un estruendo metálico que resuena a gran distancia. Conductores y residentes lo llaman simplemente “el bullón”, un recordatorio constante del deterioro estructural.

“En este país ya se volvió costumbre que hasta que ocurre una desgracia se resuelven las cosas”, dijo Sony Espinoza, taxista local que cruza el puente a diario. “Los arreglos son superficiales y no duran más de un mes. Nunca se ha hecho un estudio serio sobre el estado real de esta estructura”.

La preocupación crece entre comunidades y transportistas, quienes aseguran que el riesgo aumenta cada día. Líderes comunales han elevado su voz en diversas ocasiones, pero denuncian que las instituciones competentes no han ofrecido respuestas contundentes ni soluciones inmediatas.

Consultado sobre la situación, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) reconoció que la intervención es necesaria y confirmó que el proyecto forma parte del Programa de Obras Estratégicas de Red Vial Nacional (PROERI). “La intervención del puente sobre el río Grande de Térraba, en la Ruta Nacional 2, está incluida dentro del programa”, explicó Lidia Castillo A., jefa de prensa de la entidad. “Actualmente, se encuentra en proceso de adjudicación. Estos proyectos contemplan estudios, diseño y construcción. Posiblemente, para el último trimestre podríamos iniciar la fase de estudios”.

Mientras tanto, los vecinos permanecen en alerta. Algunos han organizado rondas de vigilancia informal para monitorear la integridad de la estructura y reportar cualquier cambio significativo. Temen que, si las autoridades no actúan con prontitud, el puente podría convertirse en escenario de una tragedia anunciada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

COMENTARIOS

Please select listing to show.
× ¿Cómo puedo ayudarte?