
Redacción
Mientras miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para escuchar las primeras palabras del nuevo pontífice, a cientos de kilómetros de allí, en la localidad de Port Charlotte, Florida, un hombre de 73 años pasaba desapercibido entre los habituales de un restaurante local. Es Louis Prevost, hermano mayor del recién elegido papa León XIV y su presencia en el Twisted Fork durante las noches de honky-tonk, donde suele bailar en línea con otros parroquianos, forma parte de una rutina que no ha cambiado a pesar del nuevo puesto que ocupa su hermano en el Vaticano.
Entre los conocidos de la zona, es fácil identificarlo. Su teléfono móvil reproduce los primeros acordes de una canción icónica de Led Zeppelin y, como muchos en la región, sufrió los estragos del huracán Ian, que le dejó un daño en el tejado valorado en decenas de miles de dólares. Hasta hace poco, también era posible acceder libremente a su perfil en redes sociales, donde sus opiniones políticas y publicaciones compartidas lo colocaban dentro de un espectro conservador sin ambigüedades.
En esas publicaciones, se encontraban expresiones despectivas dirigidas a la ex presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi y a su esposo, así como afirmaciones que señalaban que los seguidores del presidente Joe Biden sufrían una “aflicción mental”. Una de las publicaciones que más atención atrajo fue una compartida en torno a un video viejo de Pelosi, cuyo texto original la describe con un término sexista, al tiempo que insinuaba falsedades sobre la orientación sexual de su esposo, con teorías difundidas tras un ataque que ocurrió en su domicilio en 2022.
Desde el nombramiento de su hermano como cabeza de la Iglesia católica, esas publicaciones ya no están disponibles públicamente. Sin embargo, medios como The New York Post y The Daily Beast hicieron eco del contenido, generando un nuevo nivel de atención hacia Louis Prevost. Una de esas publicaciones instaba a mantener la pólvora seca, en lo que describió como una “guerra en nuestras calles y barrios”.
La notoriedad llevó a Louis Prevost a aparecer en un programa televisivo, donde fue entrevistado por el periodista británico Piers Morgan. Durante la transmisión, el presentador le leyó algunas de sus antiguas publicaciones. “Bueno, lo publiqué y no lo habría publicado si no lo creyera un poco”, respondió Prevost, quien también expresó que es probable que adopte un tono más moderado debido al nuevo papel que su hermano desempeña como líder espiritual de millones de personas. En la misma entrevista, se describió a sí mismo como un “tipo MAGA” (Make America Great Again – Que Estados Unidos vuelva a ser grande-) y reconoció que sus puntos de vista difieren notablemente de los del nuevo Papa, aunque evitó encasillarlo como parte de una corriente ideológica específica.
En una conversación más relajada, ofrecida días después al New York Times desde su casa en Florida, Louis Prevost fue retratado sentado al aire libre, en camiseta y pantalones cortos, repasando recuerdos de infancia y destacando cómo su hermano menor prefería representar a un sacerdote durante los juegos, mientras otros niños jugaban a ser vaqueros.
Las diferencias entre ambos hermanos se hicieron aún más evidentes al abordar asuntos internacionales. Mientras León XIV dedicó parte de su primer mensaje dominical a pedir el cese de las hostilidades en Gaza, su hermano declaró que, en respuesta a los atentados del 7 de octubre de 2023, él habría optado por una respuesta militar total. “Yo habría arrasado Gaza y la habría convertido en un aparcamiento”, dijo.
Consciente del alcance de sus declaraciones, Louis Prevost comentó que se ha alejado parcialmente del uso activo de redes sociales desde que comenzaron las críticas y que espera tener la oportunidad de hablar con su hermano sobre todo lo que ha surgido desde su elección. Aun así, considera que poco cambiará. “Pero él sabe que soy quien soy. Conoce bien mis posiciones. Sabe que probablemente no voy a cambiar y no creo que lo haga, salvo para, como tú dices, bajar el tono”, concluyó.