Pepe Mujica fallece a los 89 años

Pepe Mujica pasó de revolucionario a presidente en Uruguay.

Redacción

José Mujica, conocido popularmente como “Pepe”, murió en Montevideo a los 89 años. Su partida cierra un capítulo singular en la historia política de Uruguay. Figura central del siglo XXI, Mujica será recordado por su militancia revolucionaria, su paso por la cárcel, su ascenso al poder y su forma de ejercerlo.

Nacido el 20 de mayo de 1935 en la capital uruguaya. Integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, organización guerrillera de izquierda que se enfrentó a los gobiernos de ese país en las décadas de 1960 y 1970. Pasó más de una década encarcelado.

No fue hasta 1985 que con la restauración democrática fue liberado. Desde entonces, su trayectoria política no se detuvo. Se integró al Frente Amplio, coalición de izquierda en Uruguay. Pronto ocupó cargos de representación en el Parlamento. Fue diputado, luego senador y entre 2005 y 2008, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el gobierno de Tabaré Vázquez.

En 2010, Mujica llegó a la presidencia. A su estilo. Sin cambiar de vida, sin adoptar los códigos del poder tradicional, conduciendo el mismo Volkswagen escarabajo con el que recorría los caminos rurales de su país. Vivía en su chacra en las afueras de Montevideo, desde donde salía hacia la Torre Ejecutiva, con la misma ropa de siempre y sin custodias ostentosas. Durante su mandato donó la mayor parte de su salario presidencial a causas sociales.

Su gobierno (2010–2015) impulsó reformas que colocaron a Uruguay en la vanguardia regional. Tras dejar la presidencia, mantuvo su actividad política como senador, aunque en los últimos años su salud lo llevó a reducir sus apariciones. No dejó, sin embargo, de participar en debates públicos, ni de ofrecer charlas sobre su pensamiento político.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

COMENTARIOS

Please select listing to show.
× ¿Cómo puedo ayudarte?